miércoles, 18 de noviembre de 2015
MEMORIA / OLVIDO (2015). Francis Naranjo con Carmen
Caballero.
La memoria es un bien precioso pero sumamente expuesto a ser corrompido. Múltiples son los procesos y
actitudes alrededor de la memoria, en la condición humana pasa por ser un valor
efímero, siempre vinculado a unos protocolos de uso, a un mantenimiento en el
engranaje de nuestros procesos, a veces impregnados en la retina, a veces en el
baúl del olvido; o los procesos externos que se nos vienen como memoria
(narración) de lo ocurrido. En fin, que esta facultad que le permite al
ser humano retener y recordar hechos pasados,
o en ocasiones, por su ausencia, vivir
la realidad desde otra dimensión. Aquí, en este proyecto expositivo, se nos
ofrece a través de diferentes estadios, donde fotografías recuperadas de
escenas domésticas de los años 50 del siglo pasado aparecen interrogándonos; o
en composiciones donde cada uno de los elementos cuidadosamente seleccionados
nos hablan de enigmas y de recuerdos que no son los nuestros, que no pueden ser
recuperados por la ausencia de la narración en primera persona. La piedras
vuelven a aparecer en las construcciones, en esta ocasión como contenedores de
memoria, testigos que han tenido que soportar el peso del tiempo para
alimentarnos la atracción hacía lo tangible de una realidad inexistente, ¿dónde
queda la memoria?.
Quizás en el gráfico donde palabras generan una
nube que agrupan ideas relacionadas, pero que no dicen "nada", las
leemos tratando de interpretar un enigma que no existe, ha pasado al otro lado
del espejo, donde miramos y no nos reconocemos, el otro lado que ya no nos
pertenece. Donde el enigma es el propio enigma.
La relatividad de todos los procesos vitales en
el ser humano determina la imposibilidad del reconocimiento de lo que es
nuestro, que en ocasiones se nos presenta "tan" pasajero, que en
muchos casos ni siquiera podemos procesar esa experiencia, para acumularse en
la dualidad memoria/olvido.
El último estadio presentado en este contexto, un
conjunto de fotografías adquiridas en el
Persa Bio-Bio de Santiago de Chile. Un niño que es fotografiado en sus
primeros meses de su vida hasta que da sus primeros pasos. Parte de la memoria
personal y familiar, en este caso, es comprado por unos pesos, una sociedad en donde
todo se compra y se vende, incluso la memoria, hasta alcanzar el
"olvido", para en esta ocasión ayudarnos a entender que el enigma
continúa estando presente. Ni las piedras ni el ser humano son propietarios ni
de la memoria ni del olvido. Quizás sí
nos podrían conducir al encuentro con nosotros mismos a través de ese arma tan eficaz
que llamamos atención. La pura observación se convierte en develadora, objeto
de la transformación donde la verdadera vida está detrás de lo que nosotros
llamamos vida.
Nota.- Las fotografías del niño de meses de vida fueron adquiridas en Persa
Bio-Bio de Santiago en 2015. El personaje central de las fotografías de las
piezas iniciales es la madre del artista, fallecida el mismo año de la
producción de las piezas, después de padecer durante 6 años la enfermedad
Alzheimer.
jueves, 1 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Feria de Arte Internacional BARCÚ, Bogotá, Colombia. del 29 de sept. al 5 de oct. 2015
Piezas en la Feria Internacional de Arte BARCÚ. Bogotá. Colombia
miércoles, 23 de septiembre de 2015
VII Semana de Video Iberoamericano. Ciudad Imaginación, Guatemala
Francis Naranjo (1961) es un artista visual nacido en Gran Canaria, España. En su obra aborda temas centrales de la sociedad de la información como la globalización y la utilización de las nuevas tecnologías, así como los cambios que ha sufrido la naturaleza humana como consecuencia del acelerado progreso tecnológico en la última centuria.
Naranjo es el artista homenajeado en la VII Semana de Vídeo Iberoamericano, tres video artes de su autoría serán proyectados: "....Agosto 2007....", "Acto reflejo" y "Help", junto a piezas seleccionadas de México y Guatemala.
Imágenes del vídeo ....agosto 2007.... (2008), basado en un poema de Dionisio Cañas, con banda sonora de José Manuel López López. Actores: Eduardo González Caballero, Carmen Fernández. 18''.


jueves, 13 de agosto de 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
sábado, 1 de agosto de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)