Puedes leer el artículo pinchando en el siguiente enlace:
Puedes leer el artículo pinchando en el siguiente enlace:
EXTENSIONES HACIA LA OTREDAD
Año: 2023/24
Técnica: Instalación, medidas variables.
Sinopsis: Propuesta que utiliza una máscara ritual de la celebración de la fiesta popular del kamba ra’anga en Itaguasu, Altos, Paraguay. En el sentido lúdico inherente a esta festividad representan un miedo ficticio que divierte, que a la vez siempre ha sido enemigo de la sociedad (burgesa, ciudadana, etc.). El kamba ra’anga es fundamentalmente el otro, lo que no somos, el que nos enfrenta o nos invade. Roa Bastos sugiere la idea de que uno muere una sola vez, “pero un pueblo renace muchas veces”. Esta máscara utilizada ahora en occidente, que nos habla de enfermedad, de contaminación, de transformación; otra vez expoliada entronca con la dimensión profunda de aquellos pueblos.
El vídeo, basado en el poema de Dionisio Cañas "Algo se pudre en el corazón de la hormiga" y con banda sonora de José Manuel López López fue grabado en el antiguo Hospital San Martín de Las Palmas de Gran Canaria.
Una obra resultado de la colaboración de tres disciplinas creativas: la imagen (Francis Naranjo), la música (José Manuel López) y la poesía (Dionisio Cañas). Los recursos narrativos del trío creador se sincronizan por la emoción estética y existencial, tejiendo un entramado en el que mirada, oído y subconsciente, que es despertado por la palabra, llevan al espectador a verse reflejado en el vídeo como si de él se tratara. Se trata de una invitación al espectador sensible para deslizarse hasta la conclusión deslumbrante de una pantalla en blanco, metáfora de un nuevo principio.
Francis Naranjo participa con la producción de 1996 "SENDERO" (Gomaespuma, algodón y mármol de Carrara. 3,20 x 30 x 15 cm.)
Para acceder al artículo pinchar sobre el enlace:
https://www.artcronica.com/enlaces/francisco-naranjo-gramatica-del-cuerpo/